<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2017384515237575&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Escrito por
Publicado el

Conoce las 5 empresas que van a ser noticia en 2025

Para 2025, la inteligencia artificial será el eje central de la innovación y el crecimiento empresarial. Los analistas prevén que esta tecnología seguirá transformando industrias a un ritmo acelerado, impulsando avances en automatización y nuevas soluciones digitales.

El año 2024, que acaba de concluir, fue un año de importantes transformaciones empresariales, con la inteligencia artificial como protagonista principal de todo el escenario. Mientras que por otro lado, sectores más tradicionales como lo son el financiero y el de seguros avanzaron a un ritmo más moderado.

Compartimos contigo las cinco empresas que van a ser noticia este año, ¡sigue leyendo!

Ai Blog de VM

 

El futuro de la Inteligencia Artificial definirá el panorama mundial

 

Meta

Con una inversión anunciada de 65,000 millones de dólares destinada al desarrollo e infraestructura de inteligencia artificial, Meta va a figurar en los titulares este año sí o sí. Este gran impulso busca posicionar a la empresa como el líder en innovación y ofrecer experiencias de uso superiores a sus usuarios en sus plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp.

Supermicro

Destaca por su papel clave en el desarrollo de servidores y soluciones para la Gigafábrica de Tesla en Texas, lo que contribuye a los avances de la inteligencia artificial. Sin embargo, enfrenta una serie de controversias asociadas al retraso en la presentación de informes financieros en 2024, siendo este mes crucial, ya que tiene hasta el 25 de febrero para entregar los informes pendientes, lo cual determinará el tipo de noticias que surgirán sobre ella.

Tesla

El principal fabricante de vehículos eléctricos enfrenta un año crucial con la expectativa del lanzamiento de un modelo más asequible, el cual podría aumentar sus ventas en un 30%, sin dejar de expandir su infraestructura e investigación tecnológica tan característica. No obstante, las tensiones comerciales, políticas e imagen pública podrían modificar los planes, haciendo del 2025 un año muy dinámico para la compañía.

Microsoft

Sin quedarse fuera, esta gran corporación también apuesta por liderar el desarrollo en IA en 2025 con una inversión estimada de 80,000 millones de dólares en centros de datos para potenciar su infraestructura. La empresa se inclina por un desarrollo más ético, priorizando la capacitación en IA, la colaboración público-privada y la creación de políticas de innovación responsable, enfocadas en seguridad y privacidad de datos.

Amazon

En un giro estratégico, Amazon Prime Video le quita prioridad a las producciones originales para fortalecer la transmisión de deportes en vivo. Actualmente se invierten 3,000 millones de dólares al año en derechos deportivos de ligas como la NBA y la NFL, y se mantendrán con el objetivo de ser rentables este 2025. Su gran movimiento fue cerrar un acuerdo de 77,000 millones de dólares con ESPN y NBCUniversal para transmitir partidos de la NBA por los próximos 11 años. 

 

México como destino clave para el desarrollo empresarial

 

Si bien, México en la actualidad no figura dentro de los líderes en el desarrollo de inteligencia artificial como algunas otras potencias mundiales, eso no excluye a nuestro país del panorama ya que desempeña un papel importante en la contribución tecnológica a nivel global, exportando estructuras para aeronaves, componentes y tecnología para telecomunicaciones, avanzados equipos médicos y manufactura. 

Entidades como Nuevo León, Querétaro, CDMX y Yucatán se han posicionado como destinos muy atractivos para las grandes corporaciones transnacionales, las cuales llevan a cabo sus operaciones en territorio nacional. Un ejemplo de ello, en Yucatán, con la apertura en 2022 de un CEDIS de Amazon, lo cual a fortalecido la infraestructura logista de la región. 

Mérida, Yucatán, se ha popularizado como una de las ciudades ideales para los negocios en los últimos años, esto gracias a su gran conectividad nacional e internacional, creciente infraestructura y una fuerza laboral altamente calificada, estas ventajas han traído a diversas empresas de talla mundial a ubicar sus empresas y operaciones en la capital yucateca.

 

Nueva llamada a la acción

 

 

 

multi right arrow
RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TI