Los Millennials y la Generación Z han redefinido el concepto de hogar ideal. Para estas generaciones digitales y versátiles, la casa ya no es un lugar para dormir, sino un espacio multifuncional que refleja su estilo de vida.
¿Qué buscan exactamente los jóvenes compradores en sus viviendas? En pocas palabras: flexibilidad, conectividad y espacios adaptados al home office.

Ambientes multifuncionales y abiertos
Olvídate de la antigua distribución rígida. Hoy se valoran las plantas libres y los ambientes que pueden tener múltiples usos. Por ejemplo, una cocina ya no es únicamente para cocinar; también puede ser zona de reunión con amigos e incluso oficina improvisada. Los Millennials y centennials aprovechan al máximo el área disponible, evitando las habitaciones monofuncionales y prefiriendo estancias integradas donde la vida social, el trabajo y el ocio coexistan. Este diseño abierto, además, permite una mayor entrada de luz natural, algo esencial para su bienestar diario, sobre todo si trabajan desde casa. Un hogar lleno de luz y con áreas amplias se traduce en salud y comodidad para quienes pasan gran parte del día en él.
El auge del home office y la conectividad
El trabajo remoto llegó para quedarse, digan lo que digan las grandes empresas que han iniciado un programa de “Return to Office (RTO)” y con él la necesidad de un espacio de trabajo en casa. Millennials y Gen Z buscan viviendas con rincones adaptables para colocar un escritorio, o mejor aún, edificios con amenidades tipo coworking donde puedan laborar cerca de su puerta. De hecho, valoran poder trabajar y tener reuniones sin salir de casa, pero sin aislarse del mundo. Esto ha llevado a que muchos desarrollos inmobiliarios incorporen salas de reunión, zonas de estudio compartidas y conexión WiFi de alta velocidad en áreas comunes. La casa ideal incluye ese rincón techie para videollamadas y proyectos, así como la infraestructura para estar siempre conectados.
Calidad de vida, comunidad y flexibilidad
Tanto Millennials como Gen Z priorizan un estilo de vida flexible y saludable. No sacrificarán la calidad: esperan comodidad, eficiencia energética y opciones para personalizar sus habitaciones y áreas comunes a su gusto. Son generaciones conscientes del medio ambiente, por lo que valoran también los materiales sostenibles y soluciones ecológicas en sus hogares. Por otro lado, lejos de encerrarse, disfrutan del sentido de comunidad. Espacios compartidos como terrazas, rooftops o lounges les permiten socializar y colaborar con vecinos de ideas afines. En cierto modo, el edificio o condominio se vuelve una extensión de su hogar, con amenidades como gimnasios, jardines urbanos o incluso salas de juego, que enriquecen la experiencia diaria.

El ejemplo de Casa Mitos en Mérida
Algunas desarrolladoras ya se han puesto al día con estas tendencias. ¿Imaginas vivir en un lugar que cubra todas estas expectativas? Casa Mitos, un exclusivo proyecto residencial en Mérida, es un buen ejemplo. Ubicado en una comunidad planeada, Vía Montejo, ofrece amenidades en su piso 19 pensadas para las nuevas generaciones: desde social hubs y salón de usos múltiples hasta áreas de trabajo compartido (work station), salas de estudio y lounge panorámico. En esencia, reúne en un solo lugar el espacio para vivir, trabajar y relajarse. Este tipo de desarrollo redefine el concepto de lujo y confort, demostrando que la casa ideal millennial/centennial es aquella que se adapta a su vida flexible y les permite crecer personal y profesionalmente sin salir de casa.
%201.jpg?width=10925&height=5799&name=V03_Deptos_Merida_Atardecer_A%20(1)%201.jpg)
Es esencial pensar en grande para entender a los Millennials y Gen Z, que buscan hogares versátiles, llenos de luz, con rincones para el home office y facilidades para convivir. Son generaciones que borran la línea entre trabajo y vida personal, por lo que exigen que su vivienda les ofrezca todo en uno. El mercado inmobiliario, atendiendo a esta demanda, comienza a entregar justamente eso: verdaderos hogares híbridos donde cada metro cuadrado cuenta y se disfruta al máximo.
